Las empresas se registran como "Emisoras" en la Comisión Nacional de Valores (CNV) cuando le solicitan autorización para realizar oferta pública de sus acciones o de obligaciones negociables (ON).
Si adquiero acciones paso a tener una participación en la sociedad, o sea, paso a ser socio. Pero si adquiero obligaciones negociables paso a ser acreedor de la sociedad. La similitud es que siempre espero que a la empresa le vaya bien, pero hay mucha diferencia, ya que siendo socio no conozco cuánto dinero voy a recibir en conceptos de dividendos, ni cuándo. En cambio en las ON, si la empresa puede cumplir con sus compromisos, conozco el monto y la fecha en la que voy a percibir los pagos en conceptos de amortización y renta.
Lo primero que necesitamos es una cuenta comitente en un agente, y en el caso que no poseas y necesites ayuda podés leer este artículo sobre Asesor Financiero, el cual es posible que no te genere costo adicional.
La ley que regula las ON es la n° 23.576.
Para adquirir ON lo que primero debemos tener es una cuenta comitente en un Agente de Negociación o en un Agente de Liquidación y Compensación que opere en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos, que es un Mercado registrado en la CNV). Si quiero ver cuáles son los agentes más conocidos o que más operen puedo ingresar en el Ranking de agentes que hace BYMA.
Se pueden adquirir de dos maneras:
- En el mercado primario: En la colocación.
- En el mercado secundario: Comprando las ON en el mercado a otro acreedor.
Negociación en el mercado secundario
Para ver las ON que ya se encuentran en la negociación secundaria podemos ingresar al sitio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde podemos encontrar todo tipo de información gratuita: www.bolsar.info -> Mercados -> Obligaciones Negociables. Aquí vamos a ver la cotización en el mercado Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), y el precio es cada 100 Valores Nominales.
Aquí podemos encontrar los títulos, ingresar en ellos y poder ver con un retraso de aproximadamente 20 minutos cuál es el precio, con ofertas de compra y de venta.
Están ordenadas por mayor monto operado, ya que algunas no tienen liquidez. Esto es un tema importante, porque si las adquiero pero no estoy seguro de conservar las ON hasta el vencimiento, debo prestar atención de que el monto operado sea mucho mayor diariamente al que voy a realizar yo en el día, ya que luego podría tener problemas al intentar venderlos. No solo tengo que ver el monto operado, sino también la cantidad de operaciones (penúltima columna), porque por ejemplo el primero con mayor monto operado se debe a una sola operación, seguramente de inversores institucionales, pero puede ocurrir que luego pasen días sin ninguna oferta de compra ni de venta. Mientras más ilíquido una especie, por lo general las puntas compradoras están alejadas de las vendedoras, por lo cual si quiero asegurarme de vender seguramente tenga que bajar el precio más de lo deseado para conseguir que se realice la operación (similar a lo que ocurre con las acciones del panel general).
También podemos ver más información ingresando en open.bymadata.com.ar -> Renta Fija -> Obligaciones negociables. Aquí tenemos la columna que indica si el precio de cotización es en moneda pesos (ARS) o dólares (USD)
Si luego doy click en alguna especie obtengo la descripción técnica, e ingresando en "Series históricas" puedo ver la evolución del precio.
Hasta aquí vimos como cotizan en el mercado BYMA, pero también se operan en el mercado Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE), y si bien este último es para agentes o institucionales, nos puede servir para conocer a qué precios se negocian, y además para buscar prospectos de emisión. Por ejemplo vamos a www.mae.com.ar -> Especies -> Listado de Activos y Emisiones -> Buscamos la especie, por ejemplo: CS34O -> Damos click en el símbolo que se encuentra debajo de "Ver".
Luego si vamos a "DOCUMENTOS RELACIONADOS (SUPLEMENTOS Y ADDENDAS)" podremos descargar información sobre la ON que estamos buscando.
Si quiero conocer a cuánto cotiza en MAE alguna especie, puedo ingresar en www.mae.com.ar -> Mercado -> Extracto de Operaciones Renta Fija. Hay que prestar atención que en tipo de operación diga "Cpa/Vta", y que no sea un Pase. También tengamos en cuenta que el precio es cada 1 Valor Nominal.
Si estoy buscando un precio de alguna fecha particular dentro de MAE, puedo ir a www.mae.com.ar -> Boletín diario (arriba a la derecha elijo fecha) -> Resumen de operaciones. Vamos a encontrarlas divididas en dos tipos de operaciones: Bilaterales, que son las más comunes dentro de este mercado, o Garantizadas.
Informes diarios de ON
Si quiero obtener un buen análisis de las ON que se encuentran disponibles en el mercado secundario para poder comprar en el mercado, puedo ir a www.iamc.com.ar -> Informes -> Diario
Por ejemplo acá voy a dejar un ejemplo al cierre del 28/05/2021:
Debajo tiene las siguientes aclaraciones sobre la información:
(a) Los precios corresponden al precio de cierre en PPT, T+2 (Prioridad Precio-Tiempo) e incluyen los intereses corridos ('precio sucio').
(b) El título tiene una lámina mínima de u$s 1.000 y múltiplos enteros de u$s 1.
(c) El título tiene una lámina mínima de u$s 1.000 y múltiplos enteros de u$s 1.000.
(d) El título tiene una lámina mínima de u$s 2.000 y múltiplos enteros de u$s 1.000.
Este análisis es solo un ejemplo que quedará desactualizado al siguiente día, recomiendo que se descarguen el último informe diario desde el sitio del IAMC.
Como se puede observar, al cierre de la fecha 28/05/2021 la mayoría de las ON en dólares tienen una TIR menor a la de los títulos públicos nacionales que pagan en la misma moneda. Esto no es normal, debe pasar solo en Argentina. Lo normal sería que el rendimiento de una ON sea la suma de la tasa libre de riesgo de EEUU (a un plazo similar de la ON), más el riesgo de nuestro país, más el riesgo del mercado donde se encuentre la empresa que emitió las ON, más el riesgo de la empresa. Lo mismo ocurre con el bono de la provincia de Córdoba, que tiene a esta fecha que observamos una TIR menor a un título emitido por el tesoro nacional.
Prestemos atención que las divide entre Ley local y Ley extranjera. Dentro de la ley nacional lo divide entre los que pagan en dólares y los que pagan en pesos (por ser Dollar Linked).
Como podemos ver nos muestra la TIR, DM, Paridad, Valor Técnico, Valor Residual, etc., temas ya explicados en Títulos Públicos.
Además de esta información, también nos permite encontrar una curva de rendimientos ingresando en www.iamc.com.ar -> Informes -> Curva de Rendimientos Obligaciones Negociables. Damos click en el PDF de fecha más reciente, y podremos ver las especies que poseen mayor volumen operado.
¿Cuáles son los riesgos?
Lo que aquí cambia radicalmente con ser acreedor del Estado, es que cada Emisor (empresa que emitió las ON) difiere en gran medida las situaciones entre ellos, por lo cual no tiene sentido una curva de rendimientos como hacemos con los títulos públicos nacionales en el que siempre el Emisor es el Tesoro Nacional.
Antes de adquirir una ON de una empresa, deberíamos revisar si está muy endeudada en sus Estados Financieros. Los mismos los podemos obtener ingresando en la CNV. A continuación dejo el enlace para buscar por empresa: Click aquí.
También se puede buscar información más rápido en bolsar.info -> Research -> Información de Emisoras, donde luego puedo filtrar por especie de la emisora.
Si es una empresa que se encuentra complicada financieramente, también debería estar pendiente de los hechos relevantes que informe. Dentro de los cuales muchas veces podremos conocer cuando el riesgo de una empresa aumente. Esto se debe a que dentro del las Normas de la CNV -> Título II -> CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES -> SECCIÓN II - HECHOS RELEVANTES -> ARTÍCULO 3º (ejemplo de hechos relevantes, no taxativos), dice en el punto 30) Obtención de calificaciones contemporáneas dispares respecto de idéntico valor negociable, cuando difieran de letra o en más de un grado.
Por lo cual, las empresas están obligadas a estar informando los cambios de las Calificaciones que emita una Calificadora de Riesgo.
Para citar un ejemplo tenemos el caso del día 5 de marzo de 2021, el Responsable de Relaciones con el Mercado de Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión TRANSENER S.A. informó que: el Agente de Calificación de Riesgo “S&P Global Ratings Argentina S.R.L.”, ha bajado la calificación de riesgo en escala nacional asignada a las obligaciones negociables emitidas por la Sociedad desde “raBB” hasta “raCCC”. Como consecuencia, se hace saber que la calificación de las obligaciones negociables de la Sociedad se ha visto reducida en 6 niveles.
Asimismo, se hace saber que la calificación de riesgo en escala global asignada a las obligaciones negociables de la Sociedad también fue modificada en dos niveles desde “CCC+” a “CCC-”.
Para conocer cambios en la calificación también podemos ir a www.mae.com.ar -> Especies -> Listado de Activos y Emisiones -> Buscamos la especie, por ejemplo: CS34O -> Damos click en el símbolo que se encuentra debajo de "Ver". Luego damos click en "Avisos de pagos y hechos relevantes" y si hay algún cambio en la calificación nos debería informar aquí, por ejemplo:
Listado de Especies de Obligaciones Negociables
Dentro del sitio web de AFIP encontré el siguiente listado con ON de las valuaciones al cierre del 2020. Dentro de las que se encuentran en el listado, cotizan las siguientes:
Código Especie | Código Caja de Valores | Nombre Especie | Moneda | Denominación Emisor |
AER2C | 54894 | CLASE 2 | Dólares | AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 S.A. |
AER2D | 54894 | CLASE 2 | Dólares | AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 S.A. |
AER2O | 54894 | CLASE 2 | Pesos | AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 S.A. |
CAC2O | 92783 | CLASE 2 | Pesos | CAPEX S.A. |
CIC1O | 54906 | CLASE 1 | Pesos | CNH INDUSTRIAL CAPITAL ARGENTINA S.A. |
CLISD | 90752 | VENCIMIENTO 2023 | Dólares | CLISA COMPAÑIA LATINOAMERICANA DE INFRAESTRUCTURA & SERVICIOS |
CLISO | 90752 | VENCIMIENTO 2023 | Pesos | CLISA COMPAÑIA LATINOAMERICANA DE INFRAESTRUCTURA & SERVICIOS |
CP12D | 54672 | CLASE 12 | Dólares | COMPAÑIA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. |
CP12O | 54672 | CLASE 12 | Pesos | COMPAÑIA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. |
CP13D | 54673 | CLASE 13 | Dólares | COMPAÑIA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. |
CP15O | 54736 | CLASE 15 | Pesos | COMPAÑIA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. |
CP17D | 81398 | CLASE 17 | Dólares | COMPAÑIA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. |
CP17O | 81398 | CLASE 17 | Pesos | COMPAÑIA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. |
CPCAD | 91953 | CLASE A | Dólares | COMPAÑIA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. |
CRCED | 54497 | CLASE 13 | Dólares | CELULOSA ARGENTINA S.A. |
CRCEO | 54497 | CLASE 13 | Pesos | CELULOSA ARGENTINA S.A. |
CSDOC | 53289 | DECIMO SEGUNDA SERIE - CLASE XXIII | Dólares | CRESUD S.A. |
CSDOD | 53289 | DECIMO SEGUNDA SERIE - CLASE XXIII | Dólares | CRESUD S.A. |
CSDOO | 53289 | DECIMO SEGUNDA SERIE - CLASE XXIII | Pesos | CRESUD S.A. |
CSFQC | 54299 | DÉCIMO CUARTA SERIE CLASE XXV | Dólares | CRESUD S.A. |
CSFQD | 54299 | DÉCIMO CUARTA SERIE CLASE XXV | Dólares | CRESUD S.A. |
CSFQO | 54299 | DÉCIMO CUARTA SERIE CLASE XXV | Pesos | CRESUD S.A. |
CSGTO | 54586 | CLASE XXVII | Pesos | CRESUD S.A. |
CSHVO | 54755 | DÉCIMA SEXTA SERIE CLASE XXIX | Pesos | CRESUD S.A. |
CSIWO | 54905 | DÉCIMA SÉPTIMA SERIE CLASE XXX | Pesos | CRESUD S.A. |
CSJXD | 54978 | DECIMA OCTAVA SERIE CLASE XXXI | Dólares | CRESUD S.A. |
CSJXO | 54978 | DECIMA OCTAVA SERIE CLASE XXXI | Pesos | CRESUD S.A. |
CSJYD | 54979 | DECIMA OCTAVA SERIE CLASE XXXII | Dólares | CRESUD S.A. |
CSJYO | 54979 | DECIMA OCTAVA SERIE CLASE XXXII | Pesos | CRESUD S.A. |
GMCBO | 54777 | CLASE XI | Pesos | GENERACION MEDITERRANEA S.A. |
GNCLD | 91976 | CLASE XX | Dólares | GENNEIA S.A. |
GNCLO | 91976 | CLASE XX | Pesos | GENNEIA S.A. |
GNCWD | 54988 | CLASE XXX | Dólares | GENNEIA S.A. |
GNCWO | 54988 | CLASE XXX | Pesos | GENNEIA S.A. |
HBC4D | 95136 | CLASE 4 | Dólares | BANCO HIPOTECARIO S.A. |
HJC3D | 54660 | CLASE III | Dólares | JOHN DEERE CREDIT CÍA. FINANCIERA S.A. |
HJC6D | 55084 | CLASE VI | Dólares | JOHN DEERE CREDIT CÍA. FINANCIERA S.A. |
IRC1D | 54198 | CLASE I | Dólares | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC1O | 54198 | CLASE I | Pesos | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC5O | 54729 | CLASE V | Pesos | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC6O | 54829 | CLASE VI | Pesos | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC7O | 54830 | CLASE VII | Pesos | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC8D | 54974 | CLASE VIII | Dólares | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC8O | 54974 | CLASE VIII | Pesos | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC9C | 54975 | CLASE IX | Dólares | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC9D | 54975 | CLASE IX | Dólares | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
IRC9O | 54975 | CLASE IX | Pesos | IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A. |
JHCEO | 52859 | CLASE XIII | Pesos | JOHN DEERE CREDIT CÍA. FINANCIERA S.A. |
JHCGD | 53134 | CLASE XV | Dólares | JOHN DEERE CREDIT CÍA. FINANCIERA S.A. |
LCCAD | 91920 | CLASE A | Dólares | CABLEVISIÓN S.A. |
LCCAO | 91920 | CLASE A | Pesos | CABLEVISIÓN S.A. |
LMS1D | 54135 | SERIE 1 | Dólares | ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. |
LMS1O | 54135 | SERIE 1 | Pesos | ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. |
LMS3O | 54839 | CLASE 3 | Pesos | ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. |
MS7BD | 54671 | SERIE VII CLASE B | Dólares | MSU S.A. |
MS7BO | 54671 | SERIE VII CLASE B | Pesos | MSU S.A. |
MSS8O | 54857 | SERIE VIII | Pesos | MSU S.A. |
MTCFC | 91869 | CLASE F | Dólares | MASTELLONE HNOS. S.A. |
MTCFD | 91869 | CLASE F | Dólares | MASTELLONE HNOS. S.A. |
MTCFO | 91869 | CLASE F | Pesos | MASTELLONE HNOS. S.A. |
NTC1O | 54868 | CLASE 1 | Pesos | TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. |
PDNY9 | 91751 | CLASE 9 CON VENC. 2022 | Dólares | EMPRESA DISTRIB. Y COMERCIALZADORA NORTE S.A. (EDENOR S.A.) |
PN1CD | 54817 | CLASE 1 | Dólares | PAN AMERICAN ENERGY, S.L. SUCURSAL ARGENTINA |
PN1CO | 54817 | CLASE 1 | Pesos | PAN AMERICAN ENERGY, S.L. SUCURSAL ARGENTINA |
PNC9C | 94470 | CLASE IX | Dólares | PAN AMERICAN ENERGY, S.L. SUCURSAL ARGENTINA |
PNC9D | 94470 | CLASE IX | Dólares | PAN AMERICAN ENERGY, S.L. SUCURSAL ARGENTINA |
PQCAO | 54983 | CLASE A | Pesos | PETROQUIMICA COMODORO RIVADAVIA S.A. |
PTSTC | 91927 | SERIE T | Dólares | PETROBRAS ARGENTINA S.A. |
PTSTD | 91927 | SERIE T | Dólares | PETROBRAS ARGENTINA S.A. |
PTSTO | 91927 | SERIE T | Pesos | PETROBRAS ARGENTINA S.A. |
RA31C | 92758 | CLASE 3 SERIE I | Dólares | RAGHSA S. A. |
RA31D | 92758 | CLASE 3 SERIE I | Dólares | RAGHSA S. A. |
RAC4C | 94783 | CLASE 4 | Dólares | RAGHSA S. A. |
RAC4D | 94783 | CLASE 4 | Dólares | RAGHSA S. A. |
RAC4O | 94783 | CLASE 4 | Pesos | RAGHSA S. A. |
RCC9C | 90734 | CLASE 9 | Dólares | ARCOR S.A.I.C. |
RCC9D | 90734 | CLASE 9 | Dólares | ARCOR S.A.I.C. |
RCC9O | 90734 | CLASE 9 | Pesos | ARCOR S.A.I.C. |
RFC9C | 54496 | CLASE IX | Dólares | AGROFINA S.A. |
RFC9D | 54496 | CLASE IX | Dólares | AGROFINA S.A. |
RFC9O | 54496 | CLASE IX | Pesos | AGROFINA S.A. |
RPC2C | 91901 | CLASE 2 | Dólares | IRSA PROPIEDADES COMERCIALES S.A. |
RPC2D | 91901 | CLASE 2 | Dólares | IRSA PROPIEDADES COMERCIALES S.A. |
RPC2O | 91901 | CLASE 2 | Pesos | IRSA PROPIEDADES COMERCIALES S.A. |
RZS3O | 54770 | SERIE III | Pesos | RIZOBACTER ARGENTINA S.A. |
SNS4D | 54786 | SERIE IV | Dólares | S.A. SAN MIGUEL |
SNS4O | 54786 | SERIE IV | Pesos | S.A. SAN MIGUEL |
TLC1D | 80567 | CLASE I | Dólares | TELECOM ARGENTINA S. A. |
TLC5D | 81326 | CLASE 5 | Dólares | TELECOM ARGENTINA S. A. |
TLC5O | 81326 | CLASE 5 | Pesos | TELECOM ARGENTINA S. A. |
TN44O | 54798 | CLASE XLIV | Pesos | TARJETA NARANJA S.A. |
TTC1C | 92846 | CLASE I | Dólares | TECPETROL S.A. |
TTC1D | 92846 | CLASE I | Dólares | TECPETROL S.A. |
TTC1O | 92846 | CLASE I | Pesos | TECPETROL S.A. |
VSC1D | 54334 | CLASE I | Dólares | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
VSC1O | 54334 | CLASE I | Pesos | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
VSC2C | 54346 | CLASE II | Dólares | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
VSC2D | 54346 | CLASE II | Dólares | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
VSC2O | 54346 | CLASE II | Pesos | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
VSC3C | 54635 | CLASE III | Dólares | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
VSC3D | 54635 | CLASE III | Dólares | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
VSC3O | 54635 | CLASE III | Pesos | VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. |
YCA6C | 91870 | CLASE XXXIX | Dólares | YPF S.A. |
YCA6O | 91870 | CLASE XXXIX | Pesos | YPF S.A. |
YCA6P | 91870 | CLASE XXXIX | Dólares | YPF S.A. |
YMCBD | 54725 | CLASE XI | Dólares | YPF S.A. |
YMCBO | 54725 | CLASE XI | Pesos | YPF S.A. |
YMCDO | 54756 | CLASE XII | Pesos | YPF S.A. |
YPCUD | 91841 | CLASE XXVIII | Dólares | YPF S.A. |
YPCUO | 91841 | CLASE XXVIII | Pesos | YPF S.A. |
El precio es cada 100 VN.
Código en BYMA, Código de Caja de Valores, y el ISIN
Si tienen alguna duda sobre una especie, pueden ingresar en el sitio web del IAMC que relaciona las Especie con la que cotiza en BYMA, Caja de Valores, y el Código ISIN.
Por ejemplo las 3 primeras especies son la obligación negociable CLASE 2 de AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 SA, si busco (habilitando primero la macro) en el excel la el código de Caja de Valores n° 54894 me devuelve el siguiente resultado:
Más información dentro de la CNV
Para encontrar los SUPLEMENTOS de las ON emitidas, como expliqué anteriormente podemos ir a la CNV y buscar dentro de las emisoras a la empresa. Siguiendo con el ejemplo anterior voy a buscar: Aeropuertos Argentina 2000 S.A.
Voy a "Emisiones" -> "Obligaciones Negociables" -> Dentro de esto puedo ver: "Avisos de resultados" e "Informe trimestral ON".
Renuncia de Responsabilidad
Volver a Inversiones
FAQs
¿Qué es una obligación negociable? ›
Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda emitidos por empresas, que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Se trata de un activo de Renta Fija, que también se lo conoce como bono corporativo, y al que se puede acceder con pesos o dólares.
¿Qué son obligaciones negociables ejemplos? ›Qué es una ON
Puntualmente, las Obligaciones Negociables (ON) son títulos de deuda privada; es decir, los emitidos por empresas, cooperativas, asociaciones civiles constituidas en el país y, por ejemplo, las sucursales de las sociedades por acciones constituidas en el extranjero.
¿Cuánto pagan las obligaciones negociables? Cada obligación negociable ofrece un interés distinto. Con respecto a los intereses hay opciones desde el 6% anual en dólares hasta el 9%, aunque en promedio rondan el 8%.
¿Qué son las obligaciones negociables Argentina? ›Las Obligaciones Negociables, también conocidas como ON, bonos corporativos o bonos privados, son instrumentos que se comercializan en el mercado de capitales tanto local como internacional. Son activos de renta fija, ya que representan una promesa cierta de pago futuro tanto de su capital como de un interés.
¿Cuándo comprar una obligación negociable? ›Según el especialista, las obligaciones negociables solo son recomendables para aquellos inversores que no necesitan utilizar el dinero en el corto plazo (días, semanas o incluso meses), ya que existe el riesgo de perder dinero con las fluctuaciones diarias de los precios.
¿Cuándo pagan las obligaciones negociables? ›Las obligaciones negociables se devuelven generalmente en pagos anuales o semestrales, llamadas amortizaciones, y además generan un interés, una de las características que hacen atractivo al instrumento, que puede ser de tasa fija o variable, conocido como "pago de renta".
¿Cómo se liquidan las obligaciones negociables? ›Las obligaciones negociables se devuelven generalmente en cuotas anuales o semestrales, llamadas amortizaciones, y además generan un interés, una de las características que hacen atractivo al instrumento, que puede ser de tasa fija o variable, conocido como "pago de renta".
¿Cómo funcionan las obligaciones? ›La posesión de una obligación garantiza el cobro futuro de un importe asociado con la devolución en un periodo de tiempo determinado, junto a unos intereses previamente pactados y que dependerán del periodo en cuestión. Es decir, se trata de una herramienta de financiación bastante similar al bono.
¿Cómo pueden venderse las obligaciones? ›Las Obligaciones se pueden emitir con garantía hipotecaria, quirografarias (sin garantía específica), prendarias, fiduciarias o subordinadas al pago de otras deudas preferentes.
¿Qué son las obligaciones negociables en dólares? ›¿Qué es una Obligación Negociable? Es un instrumento que se comercializa en el mercado de capitales tanto local como internacional. Es un activo de renta fija, ya que representa una promesa cierta de repago futuro tanto de su capital como del interés.
¿Cómo funcionan las cauciones? ›
¿Qué es una Caución? Similar al plazo fijo, le prestás el dinero al tomador (en lugar de un banco) y al finalizar el período, obtenés tu dinero más un interés que el tomador paga. Toda la operación está respaldada por los títulos que quedan en garantía del tomador.
¿Qué es un valor negociable? ›Instrumento financiero que otorga a su poseedor la titularidad de determinados derechos, y que se caracteriza por ser transmisible en los mercados. Generalmente se agrupan en emisiones. Por ejemplo, son valores negociables las acciones y las obligaciones.
¿Cómo se opera con Cedears? ›¿Qué es un Cedear? Los Certificados de Depósito Argentinos, conocidos como Cedears, son papeles o títulos que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales. Se accede en pesos, algunos también en dólares, pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL).
¿Qué es un fondo de inversión en Argentina? ›¿Qué es un fondo común de inversión? Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) no son sociedades ni personas jurídicas, sino patrimonios que se forman con los aportes que realizan los inversores suscribiendo cuotapartes y convirtiéndose, en consecuencia, en “cuotapartistas” del Fondo en el que se decida invertir.
¿Qué es una ON Pyme? ›Las ONs son el equivalente a los títulos públicos, pero destinados a la financiación productiva del sector privado. Cada emisión de ONs tiene sus propias condiciones, detalladas en el prospecto de emisión. En particular, se definen la tasa de interés y las fechas de pago de renta.
¿Qué broker usar en Argentina? ›- eToro.
- Capital.com.
- XTB.
- TradeStationGlobal.
- Exness.
- Vantage.
- Swissquote.
- Forex.com.
Los títulos de deuda de YPF siguen subiendo de precio y los rendimientos bajaron a menos de 12% anual en dólares para los papeles que vencen en el 2024. El bono que vence el 28 de julio del 2025 pasó a rendir 13,5% anual mientras que a más largo plazo, el YPF 2047 ofrece un retorno menor al 11% en dólares.
¿Qué son los bonos dólar linked? ›Los bonos dólar linked suelen ser una opción para que los inversores dolaricen su cartera ante las chances de ver un ritmo de devaluación (crawling peg) más acelerado o un salto abrupto del dólar.
¿Qué diferencia hay entre los bonos y las obligaciones del Estado? ›Bonos y Obligaciones del Estado
Son valores emitidos a un plazo superior a dos años. Bonos y Obligaciones del Estado son iguales en todas sus características salvo el plazo, que en el caso de los Bonos oscila entre 2 y 5 años, mientras que en las Obligaciones es superior a 5 años.
- Consultá las cotizaciones desde COTIZACIONES / OBLIGACIONES NEGOCIABLES.
- Cargá la orden desde OPERAR / Cargar Orden.
- Hacé clic en COMPRA.
- Ingresá Símbolo y mirá el Último Operado y las puntas de Compra y Venta.
- Ingresá la Cantidad que querés comprar.
- Ingresá el Precio que querés pagar.
¿Qué son las inversiones en obligaciones? ›
Se trata de un préstamo que obliga a la organización a pagar junto a unos intereses en un plazo determinado. De este modo, suele ser comprado por inversionistas individuales o bancos que quieran aumentar sus ganancias en este periodo de tiempo.
¿Qué significa liquidez en 48 horas? ›Se liquida la operación de acuerdo al Plazo: Si se operó en 48 hs.: los títulos pasan a nombre del nuevo titular en Caja de Valores a los dos días hábiles. Si se operó en Contado Inmediato: los títulos pasan a nombre del nuevo titular el mismo día, y el dinero también se liquida el mismo día.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para poder vender acciones? ›Para poder compensar pérdidas y ganancias, deben pasar por lo menos 2 meses desde que vendes un activo hasta que vuelvas a comprarlo. Esto quiere decir que no puedes vender acciones de la empresa A un lunes y comprar esos mismos títulos el jueves.
¿Cuánto tarda en liquidar un Cedear? ›Es decir, con el plazo de liquidación normal de 48 horas, recién podremos comenzar el proceso de envío dos días hábiles despues, asumiendo el riesgo en el cambio de precio del Cedear.
¿Qué diferencia hay entre acciones y obligaciones? ›De una forma general, debemos recordar que una acción es, antes que nada, un título de propiedad de participaciones de una empresa. Una obligación es diferente porque se trata, más concretamente, de un título de crédito.
¿Cuál es la diferencia entre acciones y obligaciones? ›Se puede decir que al comprar una acción nos hacemos socios o dueños de la empresa, y al comprar una obligación no seremos dueños sino una especie de acreedores, cuyo único derecho es cobrar el crédito en las condiciones acordadas.
¿Qué es comprar una obligación? ›La compra de obligaciones se recoge en un acuerdo escrito en el que la entidad que las emite se compromete a: Devolver el principal más un interés, pagadero en un plazo determinado: mensual, trimestral, semestral, anual…. Pagar una prima de reembolso al vencimiento (plazo en el cual se resuelve el contrato).
¿Quién emite las obligaciones? ›Los bonos y obligaciones en México son instrumentos emitidos por el gobierno federal a través de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) estos tienen diversos plazos y valores dentro de los cuales, las personas podemos elegir el tipo de instrumento que mejor se adapte a nuestras necesidades.
¿Cuál es el objetivo de emitir obligaciones por parte de una empresa? ›La emisión de obligaciones es un acto mediante el que una empresa obtiene financiación. La empresa, mediante este acto, contrae un préstamo que se divide en títulos, los cuales son adquiridos en el mercado por parte de inversores que compran dicho título a cambio de un rendimiento.
¿Cuáles son los tipos de obligaciones? ›Obligación de objeto múltiple. Obligación acumulativa. Obligación alternativa. Obligación facultativa.
¿Qué es una ON en la bolsa? ›
Cuando una entidad privada necesita fondos los puede pedir prestados a través de la emisión de obligaciones negociables, ampliamente conocidas como ON.
¿Cómo operar en balanz? ›- Transferí el dinero que quieras invertir a las cuentas habilitadas de Balanz y cargá el comprobante en tu cuenta comitente.
- Ingresá en tu Cuenta Balanz.
- En Cotizaciones seleccioná Fondos y luego el FCI que te interese.
- Cliqueá en Operar Fondo.
- Seleccioná tu cuenta comitente e ingresá el monto a suscribir.
Las Obligaciones Negociables (ON) son títulos de deuda privada; es decir, los bonos emitidos por empresas, cooperativas, asociaciones civiles constituidas en el país y, por ejemplo, las sucursales de las sociedades por acciones constituidas en el extranjero.
¿Qué riesgo tienen las cauciones? ›Riesgos. Los riesgos son muy acotados, producto de que si el tomador de la caución no paga, se liquidan las activos en garantía y se paga el efectivo. Un tema que debe tenerse en cuenta es la liquidez que en algunos plazos es bastante cuestionada, en caso de que la operación necesite desarmarse.
¿Cuánto se gana con cauciones? ›Como referencia, las tasas de las cauciones rondan entre el 37% y 45% TNA.
¿Cuánto pagan las cauciones hoy? ›La tasa de interés que pagan pasó del 43% anual fines de junio a fluctuar en torno al 20% anual a lo largo de la semana pasada.
¿Por que invertir en valores negociables? ›Como hemos comentado los valores negociables son idóneos como reserva de fondos para pagar cuentas que se están venciendo y cubrir desembolsos inesperados, y al mismo tiempo recibimos rendimientos al mantener nuestro capital de operación diaria invertido.
¿Cuáles son las ventajas de los valores negociables? ›R-/ Las ventajas de los valores negociables son: Los valores negociables permiten percibir rendimientos sobre fondos temporalmente ociosos. Un valor negociable cuenta con un mercado accesible, es decir que cuando se encuentre a la venta casi siempre tendrá compradores.
¿Qué tipos de valores negociables existen? ›- Acciones y equivalentes.
- Bonos y obligaciones.
- Acciones y participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva.
- Bonos de titulización.
- Participaciones preferentes.
- Warrants.
- Cédulas hipotecarias.
The Coca-Cola Company KO ( BCBA )
¿Cuánto es lo minimo que se puede invertir en CEDEARs? ›
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) estableció que “la unidad mínima de negociación de Cedear será equivalente a V$N 1 (valor nominal uno)”. Es decir, los inversores pueden ingresar desde montos más bajos y operar con múltiples de 1.
¿Cómo invertir en Coca Cola Argentina? ›- Elegí un servicio de negociación por Internet, en la Argentina conseguís los más reconocidos y confiables del sector. ...
- Realizá el registro para apretura de cuenta, ni bien finalice el trámite podés instalar la aplicación en el celu o computadora personal.
- Sindicaciones inmobiliarias. ...
- Bienes inmuebles de alquiler. ...
- Sociedades de inversión inmobiliaria. ...
- Criptomonedas. ...
- Nuevas empresas.
Las ONs pueden ser emitidas por una Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), cooperativas, asociaciones civiles constituidas en el país y sucursales de las sociedades por acciones constituidas en el extranjero.
¿Cuánto debe facturar una empresa para ser considerada pyme? ›Se considera una micro empresa la que factura hasta $19.450. 000 al año, una pequeña es hasta $115.370. 000; una mediana tramo uno $643.710. 000 y una mediana tramo dos hasta $965.460.
¿Cuántos trabajadores se necesitan para una pequeña empresa? ›En base a estos criterios, el término pyme incluye tres subcategorías de tipos de empresa por tamaño: microempresa (menos de 10 empleados), pequeña empresa (menos de 50 empleados) y mediana empresa (menos de 250 empleados).
¿Cómo se liquidan las obligaciones negociables? ›Las obligaciones negociables se devuelven generalmente en cuotas anuales o semestrales, llamadas amortizaciones, y además generan un interés, una de las características que hacen atractivo al instrumento, que puede ser de tasa fija o variable, conocido como "pago de renta".
¿Quién puede emitir obligaciones negociables? ›— Las sociedades autorizadas a la oferta pública de valores mobiliarios pueden emitir certificados globales de sus obligaciones negociables, con los requisitos del artículo 7º, para su inscripción en regímenes de depósito colectivo. A tal fin, se considerarán definitivos, negociables y divisibles. Art.
¿Cómo analizar las obligaciones negociables? ›A diferencia de las acciones, las obligaciones negociables son instrumentos de renta fija, ya que tienen un cronograma de pagos predefinido. Llegado el vencimiento de la obligación, la empresa cumple sus compromisos y el obligacionista deja de ser su acreedor.
¿Qué son las obligaciones negociables en dólares? ›¿Qué es una Obligación Negociable? Es un instrumento que se comercializa en el mercado de capitales tanto local como internacional. Es un activo de renta fija, ya que representa una promesa cierta de repago futuro tanto de su capital como del interés.
¿Qué significa liquidez en 48 horas? ›
Se liquida la operación de acuerdo al Plazo: Si se operó en 48 hs.: los títulos pasan a nombre del nuevo titular en Caja de Valores a los dos días hábiles. Si se operó en Contado Inmediato: los títulos pasan a nombre del nuevo titular el mismo día, y el dinero también se liquida el mismo día.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para poder vender acciones? ›Para poder compensar pérdidas y ganancias, deben pasar por lo menos 2 meses desde que vendes un activo hasta que vuelvas a comprarlo. Esto quiere decir que no puedes vender acciones de la empresa A un lunes y comprar esos mismos títulos el jueves.
¿Cómo se opera con Cedears? ›¿Qué es un Cedear? Los Certificados de Depósito Argentinos, conocidos como Cedears, son papeles o títulos que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales. Se accede en pesos, algunos también en dólares, pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL).
¿Qué es un valor negociable? ›Instrumento financiero que otorga a su poseedor la titularidad de determinados derechos, y que se caracteriza por ser transmisible en los mercados. Generalmente se agrupan en emisiones. Por ejemplo, son valores negociables las acciones y las obligaciones.
¿Qué son las inversiones en obligaciones? ›Se trata de un préstamo que obliga a la organización a pagar junto a unos intereses en un plazo determinado. De este modo, suele ser comprado por inversionistas individuales o bancos que quieran aumentar sus ganancias en este periodo de tiempo.
¿Qué es una ON Pyme? ›Las ONs son el equivalente a los títulos públicos, pero destinados a la financiación productiva del sector privado. Cada emisión de ONs tiene sus propias condiciones, detalladas en el prospecto de emisión. En particular, se definen la tasa de interés y las fechas de pago de renta.
¿Cómo funcionan las obligaciones? ›La posesión de una obligación garantiza el cobro futuro de un importe asociado con la devolución en un periodo de tiempo determinado, junto a unos intereses previamente pactados y que dependerán del periodo en cuestión. Es decir, se trata de una herramienta de financiación bastante similar al bono.
¿Cómo funcionan las cauciones? ›¿Qué es una Caución? Similar al plazo fijo, le prestás el dinero al tomador (en lugar de un banco) y al finalizar el período, obtenés tu dinero más un interés que el tomador paga. Toda la operación está respaldada por los títulos que quedan en garantía del tomador.
¿Qué es un fondo de inversión en Argentina? ›¿Qué es un fondo común de inversión? Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) no son sociedades ni personas jurídicas, sino patrimonios que se forman con los aportes que realizan los inversores suscribiendo cuotapartes y convirtiéndose, en consecuencia, en “cuotapartistas” del Fondo en el que se decida invertir.
¿Cuánto rinden los bonos de YPF? ›Los títulos de deuda de YPF siguen subiendo de precio y los rendimientos bajaron a menos de 12% anual en dólares para los papeles que vencen en el 2024. El bono que vence el 28 de julio del 2025 pasó a rendir 13,5% anual mientras que a más largo plazo, el YPF 2047 ofrece un retorno menor al 11% en dólares.
¿Cómo operar en balanz? ›
- Transferí el dinero que quieras invertir a las cuentas habilitadas de Balanz y cargá el comprobante en tu cuenta comitente.
- Ingresá en tu Cuenta Balanz.
- En Cotizaciones seleccioná Fondos y luego el FCI que te interese.
- Cliqueá en Operar Fondo.
- Seleccioná tu cuenta comitente e ingresá el monto a suscribir.
- Consultá las cotizaciones desde COTIZACIONES / OBLIGACIONES NEGOCIABLES.
- Cargá la orden desde OPERAR / Cargar Orden.
- Hacé clic en COMPRA.
- Ingresá Símbolo y mirá el Último Operado y las puntas de Compra y Venta.
- Ingresá la Cantidad que querés comprar.
- Ingresá el Precio que querés pagar.