Comparte y difunde
Las dinámicas rompehielos han de ser cortas sencillas, de explicar y de jugar, y divertidas. Su objetivo es romper las barreras que las personas nos creamos alrededor. También no valen para empezar a divertirnos en la sesión, seguir divirtiéndonos tras un descanso o incluso para terminar la sesión con buen sabor de boca.
En este artículo voy a explicarte algunos de estos juegos de activación bastante sencillos.
Índice de contenidos
¿Qué son las dinámicas rompehielos?
Las actividades rompehielo tienen como finalidad la eliminación de ciertas barreras o paradigmas (vergüenza, miedo) que limitan a las personas a la confrontación con la sociedad o con su misma personalidad.
El rompe hielo logra una comunicación más fluida entre un grupo de personas que están en proceso de conocerse, o hasta se enlazan amistades entre personas que en su momento se creyó que era imposible relacionarse.
En MisDinámicas las relacionamos mucho también como dinámicas de calentamiento, que usamos en los descansos de las sesiones. Da igual que el grupo sea ya entre grandes conocidos, si paramos a descansar, seguimos con dinámicas de calentamiento, que en esencia son las mismas, y nos sirven para retomar la actividad de una forma más dinámica.
La primera de las dinámicas rompe hielos Pam pei pum. El juego de los pistoleros.
Rompe hielos fácil y rápido: haz un circulo y ponte en el centro para que todos te oigan y vean bien.

Una vez lo hayas explicado coges un puesto en el circulo y haces una demostración, recuerda que lo mejor para que tu grupo te entienda es que vean ejemplos.
El jugador que empieza tiene que señalar a alguien del grupo y, al mismo tiempo gritar PAM. Tiene que señalar como si su mano fuera una pistola.
El jugador señalado se echa un poquito para atrás y, con las manos en el pecho, grita PEI.
Los jugadores situados a derecha e izquierda del señalado le señalan a su vez, una vez que este ha gritado PEI, y gritan PUM.
Entonces el señalado se incorpora y señala a otra persona para seguir el juego, de nuevo grita PAM.
Y el juego sigue como al principio. Como dinamizador tu objetivo es que el juego sea cada vez más rápido y con cero interrupciones.
Descubre gincanas urbanas en JuegoyEnigma.com
Puedes ver como funciona en este vídeo:
Pequeñas variantes del juego rompehielos
- Podemos usar este juego como refuerzo en la memorización de los nombres de los componentes del grupo.
Si en vez de gritar PAM, gritamos el nombre de la persona a la que disparamos, además de hacer uso de la memoria, hacemos de esta dinámica de activación, también una de confianza. Dos pájaros de un tiro.
- Podemos hacerlo competitivo. En cuanto una persona se equivoca y no hace su gesto a tiempo, o falla en el nombre, o se queda en blanco. Se elimina. A ver que pistoleros aguantan hasta el final.
- Pero como no nos gusta eliminar a nadie podemos hacer dos grupos. Todos juegan al mismo juego y si fallan simplemente se cambian de grupo. Esto solo se puede hacer si es un grupo muy numeroso de personas.
Rompehielos pistolero con nombres
El dinamizador se coloca en el centro y señala con su «pistola» a uno de los jugadores, diciendo además su el nombre del mismo (en voz bien alta, que nos gusta entendernos en los juegos). El señalado se tiene que agachar, las dos personas que están a su lado se tienen que apuntar y el primero que diga el nombre del otro, gana.
El perdedor se retira del grupo o se sienta par que todos sepan que ya no juega. Cada vez hay menos jugadores y es más dificil jugar, saber a quien hay que eliminar.
Mira el rompehielos en vídeo:
Cohesión de grupos mediante el humor: Para monitores, dinamizadores, recreadores, profes….
Mediante este libro dirigido a dinamizadores, recreadores, profesores, etcétera, aprenderás a organizar sesiones para cohesionar grupos mediante el uso del humor y la risa. Puedes hacer sesiones de risoterapia con bastantes dinámicas que también puedes ver en vídeo.
Te presento dinámicas de todo tipo organizadas en cinco sesiones temáticas:
Presentación
Confianza y comunicación
Colaboración
Creatividad
Emoción y evaluación
Rompehielos con globos
Este sencillo juego nos puede valer como rompehielos, dinámica de colaboración y como método para hacer equipos. Solo tienes que dar un globo a cada participante. Le hinchan y atan. Todos juntos y a la voz del dinamizador hay que lanzar los globos al aire y evitar que ninguno toque el suelo. Como es colaborativo, nadie tiene globo, todos son de todos y el trabajo del grupo es ayudarse a que ningún globo toque el suelo. Con eso los globos se mezclarán, los que le tenían azul ya le tienen rojo al acabar el juego, y así. Si querías formar cuatro equipos, tienes que preparar globos de cuatro colores. Luego pedir que los que tengan el globo rojo vayan a un rincón, los del globo azul a otro… y tienes cuatro equipos que ha decidido el azar.
Pasando el gesto. Rompe hielo y atrae la atención del grupo
Yo uso esta dinámica para atraer la atención del grupo, buscar su silencio, como activador, como rompehielos… Como verás es un recurso muy válido para muchas cosas.
Nos colocamos en circulo, tu te integras en el, como casi siempre.
Miras a la persona que está a la derecha y la lanzas un gesto, por ejemplo, un beso.
No sabrá que hacer así que, por gestos, haces que entienda que tiene que hacer el mismo gesto a la persona de su derecha. Verás que es fácil y lo entienden muy rápido.
Una vez que el gesto recorre todo el grupo y vuelve a ti, es el momento de dar el segundo paso.
Miras a la persona que está a tu izquierda y haces otro gesto. La mecánica es la misma, deben de pasar el gesto, esta vez, en la otra dirección.
El nuevo gesto no tardará en volver a ti. Pasamos entonces al último paso.
Es el momento de pasar los dos gestos a la vez. Puedes empezar por la derecha y a continuación por la izquierda.
Esto es muy fácil y solo pueden tener problemas cuando los gestos se cruzan.
Cuando los dos gestos vuelven a ti, tendrás toda la atención del grupo. A mi me gusta aplaudir ese pequeño juego que tan bien nos ha salido.
- Botella Orgullosos de la Pública
€24,67
Añadir al carrito
- Para llevar tu combustible para monitores
€24,67
Añadir al carrito
- Tu café para llevar Orgulloso de la pública
€24,67
Añadir al carrito
- Combustible para monitores, taza delgada
€14,84
Añadir al carrito
- Orgullosos de la Pública taza delgada
€14,84
Añadir al carrito
- Taza mágica Combustible para montores
€16,35
Añadir al carrito
- Taza mágica Orgullosos de la Pública
€16,35
Añadir al carrito
- Combustible para monitores, asa e interior de colores
€12,57
Seleccionar opciones
- Orgullosos de la Pública, asa e interior de colores
€12,57
Seleccionar opciones
Como te digo es muy sencillo y sin pretensiones, observa como queda en este vídeo que te cuelgo. Luego me comentas.
Pasamos el globo con una parte del cuerpo
Esta dinámica también nos sirve para un par de cosas:
- Rompehielos.
- Activador del grupo al inicio de la sesión o tras un descanso.
- Dinámica de confianza.
- Refuerzo de los nombres.
Mira que están bien estos juegos tan sencillos y que cumplen varias funciones de una forma eficaz y sin que nos demos cuenta.
Necesitamos un globo para esta actividad rompe hielo
El grupo se ha de colocar en circulo. Empiezas tu y le tienes que pasar el globo a alguien diciendo su nombre y una parte del cuerpo.
Por ejemplo: Juan con el hombro.
Juan, debe controlar el globo con el hombro claro. El tiene que pasar el globo a otro y decidir con que parte del cuerpo lo controla.
Ivan con el pie.
Y así hasta que el dinamizador considere oportuno dejar de jugar.
Este juego es idóneo para todas las edades, aunque es cierto que debes estar atento a las partes del cuerpo con las que se juega.
En las personas mayores, por agilidad, ciertas partes del cuerpo son difíciles. Tenlo en cuenta.
Puedes ver en este vídeo como se juega, además te darás cuenta que vale para todas las edades:
Nudo
Los participantes se paran en círculo.Cada persona se cruza de brazos y toma la mano de otras dos personas.La tarea del grupo es deshacer el nudo que crearon.Esto ilustra la cooperación y la ayuda mutua.Nota: Estate atento y sensible durante esta actividad porque tiene «tacto» y muchos pueden sentirse incómodos.
Variación: Una persona se para fuera del círculo y los participantes adentro tienen los ojos cerrados.Luego, la persona intenta ayudar al grupo a deshacer el nudo dando instrucciones.Después de que el grupo lo haya hecho de esta manera, rehaga con los ojos de los participantes abiertos.
Batalla de bolas de papel.
Los participantes escriben tres oraciones en una hoja de papel para hablar sobre sí mismos.Luego arrugan la hoja para formar una bola y se involucran en una batalla de bolas de papel entre ellos por un minuto.Después de un minuto, todos recogen la bola de papel más cercana, leen las oraciones y tienen que adivinar quién es la persona que escribió estas oraciones.Si tiene éxito, presenta a esta persona a sus camaradas.
ZIP-ZAP
Las personas se colocan en un círculo y el creador de juego está en el centro.Cuando el líder señala a una persona y dice «Zip», la persona que señala debe nombrar a la persona a la derecha.Cuando el líder dice «Zap», es la persona de la izquierda quien debe ser nombrada.En «Zip Zap», todos cambian de lugar.Y continuamos …
La entrevista
Esta actividad consiste en generar una serie de preguntas para entrevistar a un compañero. Preguntas que consideren oportunas y que hagan que el resto del grupo pueda saber más sobre él o sobre algún tema específico que se va a trabajar.
1.-Divide al grupo en parejas. Si el grupo general es impar, podemos hacer algún grupo de tres personas.
Para hacer las parejas puedes ayudarte de números, cintas de colores, papelitos con sus nombres. A mi me gusta utilizarla dinámica de los globos de colores…. o si no quieres hacerlo de forma aleatoria designa tu mismo las parejas. Esto se hace cuando ya se va conociendo a los miembros del grupo y te interesa emparejar de alguna manera.
2.- En cada parejauno actuará de entrevistador y otro de entrevistado (y viceversa).
3.- Dar al grupo unos2 o 3 minutos para que cada uno piense entre 5-6 preguntas que serán significativas para dar a conocer al compañeroal resto del grupo. En función del contexto se puede dirigir un poco el tipo de pregunta o donde queremos focalizarla. Desde las más ¿Qué has estudiado? Hasta ¿Qué me llevaría a una isla desierta?. Se trata de adaptarlas a las necesidades del grupo y que queremos lograr con el rompehielos. Y hacerles entender que tienen la oportunidad de dar a conocer a su compañero.
A ver si te gustan estos ejemplos.
- ¿Que poder tendrías?
- Cual sería un buen título para tu biografía
- Con que personaje de ficción te identificas más
- Que canción serviría para resumir tu personalidad y por que
- Cual es el recuerdo de tu infancia que tienes más vivo
- Que personaje histórico elegirías para cenar y por que
- Que animal serías y por que
- En que época te hubiera gustado vivir y por que
- Describe el sueño más extraño que has tenido nunca
- Que canción odias y sin embargo te sabes de memoria
4.- Después del tiempo para generar las preguntas, puedencomenzar la entrevista de uno al otro y viceversa. Este proceso no debe durar más de 5 minutos máximo por entrevista (total 10 minutos). Es bueno indicarlo para que no se vaya el tiempo y alguno se quede sin entrevistar.
5.- Finalmentecada entrevistador presentará al compañero al resto del grupo. Como facilitador debemos estar atentos a las preguntas que se hagan y si son lo suficientemente interesantes o ingeniosas y puedan ser de valor para el grupo. Se pueden lanzar en pleno para que el grupo las conteste.
MATERIAL
- Papel o cartulina para que puedan escribir las respuestas.
- Un rotulador
- Reloj para controlar la actividad.
CONSEJOS Y ANOTACIONES
- Cuidado con el tiempo. Evite que se produzcan grandes monólogos de uno de los integrantes y de tiempo a que ambos se entrevistes con el tiempo necesario.
- El ruido puede ser un factor importante. Hay que tratar de que se distribuyan por el espacio de la mejor manera, para que así puedan entrevistarse tranquilamente.
Las Cuatro Esquinas
Esta es una gran actividad para aprender sobre los pasatiempos y opiniones de los miembros del grupo.
Elije un tema, como “Viajar”.
Divide al grupo en cuatro equipos y colócalos en las cuatro esquinas de la sala según sus gustos.
Se puede decir, por ejemplo: “Quien prefiere la montaña, va a ese rincón”; “Quien prefiere el mar, va a ese otro rincón”, etc…
Durante 3 o 4 minutos, los grupos tienen que discutir por qué prefieren la montaña o el mar, etc. A continuación, puede elegir un nuevo tema.
Esta actividad puede ser muy útil especialmente si estás en el extranjero.
Puedes crear grupos de discusión de acuerdo con sus preferencias sobre temas puramente “locales” – siempre sobre una base ligera. (p. ej. “Los que prefieren el supermercado X van a esa esquina”; “Los que prefieren el supermercado Y van a la otra esquina”).
Pasar el gesto de la risa es una buena actividad rompe hielo
En este ejercicio nos vamos a poner en circulo, ¿te suena?. El dinamizador empezará haciendo un gesto divertido que será repetido por la persona que está a su derecha y así sucesivamente. Vamos a llegar al que inició los gestos y allí terminamos la primera ronda.
Para la segunda ronda empieza el que está al lado derecho del facilitador. Inventará un gesto nuevo que será repetido por los demás integrantes del circulo hasta llegar al que lo inició.
No hace falta decir que todos han de inventar su gesto. Vamos a conseguir crear un ambiente distendido, relajado y divertido para seguir con la cohesión de nuestro grupo. Pero esto no es todo. Cuando todos hayan inventado su gesto, podemos seguir complicando un poco el juego.
Una variante del rompehielos pasar el gesto de la risa
Empieza de nuevo el facilitador haciendo su gesto. La persona situada a su derecha, ha de repetir el gesto hecho por el primero y hacer el suyo. Los demás han de hacer lo mismo: hacer los gestos de las personas precedentes y hacer el suyo propio al final. Vamos a seguir perdiendo la vergüenza.
Lo normal, o al menos yo lo veo así, a la hora de dinamizar y cohesionar un grupo, es hacer sesiones temáticas de las aptitudes que queremos tratar. Ya sabes que las dinámicas de grupo no son solo para divertirse. Nos sirven para tratar carencias o fortalecer determinadas cosas.
Dando por sentado entonces que esta sesión la dedicamos a la creatividad, y que ya hemos hechojuegos de presentacióny algúnrompehielossencillo, os recuerdo otro para seguir calentando.
Contando hasta 3
Hoy no vamos a hacer ningún circulo. Vas a colocar a los participantes por parejas. Si hay algún desparejado, te colocas con el.
El juego es sencillo. Uno de los miembros de la pareja empieza “1”, el otro canta “2”, el primero canta “3”, el otro canta “1”. Luego 2 y 3 y 1 y 2 y 3. No buscamos que se equivoquen, solo que vayan cambiando de número. Es sencillo y pronto cogen el hilo.
Cuando veas que todo está correcto, y antes de que se aburran,paras la actividad para evolucionar el juego.
Vamos a sustituir el número 2 por una palabra. Para ello pides a una persona que te diga una palabra. Puede ser achus, puede ser hola. Da igual, no le cortes.
Seguimos jugando, ahora la sucesión de números es: 1, achus, 3. 1, achus, 3. Y así, sucesivamente.
Es posible que ahora haya gente que se líe un poco y se equivoque. Pronto cogerán el ritmo y dejarán de equivocarse. En realidad es sencillo.Ya sabes: antes de que se aburran, para el juego.
Pide a otro, o un voluntario, para meter otra palabra en el juego. Ahora vamos a sustituir el 1, por ejemplo. ¿He oído beso?. Pues eso.
El juego ahora consiste en decir 1, achus, beso. 1, achus, beso.
En la tercera parada ya habrá alguien que habrá pensado en alguna palabra divertida o que cuadre con la situación. Yo voy a imaginar que es gracias, por ejemplo.
La sucesión de palabras es ahora gracias, achus, beso. Gracias, achus, beso.
Mira en este breve vídeo una explicación más visual de esta actividad rompehielo:
Dinámicas rompehielos para adultos
Te proponemos ahora algunas actividades rompehielos para adultos, también se pueden usar en el entorno laboral.
Dos mentiras y una verdad
Sin duda alguna, es una de las dinámicas rompe hielo para adultos más divertida. Consiste en que uno de los participantes dirá dos mentiras y una verdad sobre su persona, y los demás integrantes deberán adivinar cuál es la verdad y por ende, cuáles son las mentiras. Es una actividad súper entretenida, que ayuda a conocer un poco más a profundidad a las personas. Es una dinámica que puede ser perfectamente aplicada en grupos de personas que no se conocen y en grupos de amigos.
¿Prefieres…?
Es una dinámica en que los integrantes se harán preguntas de manera directa entre ellos. Esta actividad ayuda a aumentar la curiosidad y la empatía en el grupo. Consiste en que por turnos los participantes le harán preguntas a otros, utilizando la palabra “prefieres” al inicio de la pregunta. Por ejemplo: ¿Prefieres la playa o la piscina?
¿Quién es?
En esta actividad, cada participante escribirá en un papel un hecho único, extraño o inesperado que le haya sucedido. Posteriormente se colocarán los papeles en un sombrero, donde serán mezclados. Luego, el facilitador sacara un papel y lo leerá en voz alta, con la finalidad que cada participante adivine de quién es. Cuando la persona que escribió ese hecho sea identificada, esta deberá presentarse y agregar un contexto adicional al hecho, si es necesario.
Otras dinámicas rompehielos divertidas
Te pongo una pequeña selección de otras dinámicas rompehielos que puedes ver en esta web y en otras.
- Dinámica de calentamiento el samurai.
- Dinámicas de activación
- Dinámicas rompehielos y Juegos Divertidos
Y como el vídeo vale más que mil palabras, toma imágenes:
Por cierto que no sabes con que ilusión escribo para ti estos recordatorios de juegos y dinámicas. Espero que te sean tan útiles como lo son para mi a la hora de desarrollar mi trabajo o de divertirme en cualquier reunión.
Y de momento nada más, espero que este artículo te haya entretenido e ilustrado un poco. Que hayas recordado buenas dinámicas, juegos y actividades rompehielos para tus próximas reuniones. No pretendo mucho más. Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y sigue leyendo este blog sobredinámicas de grupo, actividades al aire libre, risoterapia, team building y viajes chulos.
Comparte y difunde
Contenido relacionado
Dinámicas de grupo en el trabajo
Cada vez es más tendencia en las empresas organizar unas dinámicas grupales para seleccionar a…
3 Dinámicas en grupo usando fotografías
Vamos a ver Dinámicas en grupo usando fotografías debido a la importancia cada vez mayor…
El sitio de las dinámicas de grupo
Los distintos tipos de dinámicas de grupo van a ser las grandes protagonistas de este…
FAQs
¿Cómo romper el hielo con un grupo de personas? ›
- 1 Verdades y mentiras. Es un juego muy sencillo, enfocado a nuevos grupos que apenas se conocen. ...
- 2 Rompehielos con una palabra. ...
- 3 El juego de las posibilidades. ...
- 4 Búsqueda del tesoro. ...
- 5 Citas rápidas.
Consiste en que uno de los participantes dirá dos mentiras y una verdad sobre su persona, y los demás integrantes deberán adivinar cuál es la verdad y por ende, cuáles son las mentiras. Es una actividad súper entretenida, que ayuda a conocer un poco más a profundidad a las personas.
¿Que preguntar en una dinámica? ›...
Trivia de equipo
- ¿Cuál es la comida que menos te gusta?
- ¿Qué querías ser cuando eras niño?
- ¿Tienes algún talento oculto?
- ¿Qué es lo que te pone de mal humor?
La dinámica de darse las manos está dirigida a mejorar la percepción del trabajo en grupo. En ella, los empleados pueden identificar que realmente pueden ser más productivos y estratégicos cuando unen sus habilidades con colegas y se comprometen a trabajar más estrechamente.
¿Qué preguntas sexuales puedo hacer? ›- ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más? ...
- ¿Cuántas veces a la semana te gustaría tener sexo?
- ¿Podrías perdonar una infidelidad?
- ¿En qué lugar poco habitual te gustaría hacer el amor?
- ¿Qué es lo que más te excita en la cama?
- ¿Tendrías una relación abierta?
- ¿Por qué crees que te pusieron tu nombre? ...
- Si fueras un producto, ¿cuál sería tu eslogan? ...
- Si dirigieras una película, ¿a qué género pertenecería? ...
- ¿Qué querías ser de adulto cuando eras niño? ...
- ¿Qué le preguntarías a tu yo de dentro de veinte años?
- La búsqueda del tesoro. Duración: > 1 hora. Número de participantes: 2 equipos pequeños o más. ...
- Nudo humano. Duración: 15-30 minutos. ...
- El cuadrado perfecto. Duración: 15-30 minutos. ...
- El campo de minas. Duración: 15-30 minutos. ...
- La caída del huevo. Duración: 1-2 horas.
- JUEGOS DE PRESENTACIÓN. ...
- JUEGOS PARA RESOLVER CONFLICTOS. ...
- JUEGOS PARA SOLTAR TENSIONES. ...
- JUEGOS DE AUTOAFIRMACIÓN. ...
- JUEGOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN. ...
- JUEGOS DE CONOCIMIENTO Y AUTOCONOCIMIENTO. ...
- JUEGOS DE COLABORACIÓN.
- ¿Alguna cosa de tu trabajo de la que estés especialmente orgulloso este mes? ...
- Si tú fueras el líder del equipo, ¿qué harías diferente? ...
- ¿Cómo podría ser yo un mejor líder? ...
- ¿Cuál es tu mayor reto ahora mismo? ...
- ¿Qué podemos hacer para que crezcas dentro de la empresa?
- ¿Qué querías ser de pequeño?
- ¿Cuál es tu recuerdo de la infancia más preciado?
- ¿Cuál ha sido la mejor época de tu vida? ...
- ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy? ...
- ¿Cómo cambiarías la sociedad a mejor?
- ¿Con qué personaje histórico te gustaría cenar y por qué?
¿Cómo es la dinámica de la telaraña? ›
La dinámica consiste en irnos pasando un ovillo de lana, al tiempo que nos presentamos y decimos cosas que nos gusten. Para aumentar la escucha, una vez formada la telaraña, la iremos deshaciendo en el mismo orden que se formó, contando lo que dijo el compañero que me la lanzó.
¿Cómo se juega la caída del huevo? ›La misión es proteger el huevo para que no se rompa mediante el trabajo en equipo, la creatividad y un buen diseño. Se dejará caer cada estructura de al menos 4 metros de distancia al piso, por lo que el objetivo es que cada estructura proteja al huevo de la caída.
¿Cómo dinamizar un grupo? ›...
Los objetivos que se persiguen con las técnicas de dinamización de grupos son:
- Favorecer las relaciones dentro del grupo.
- Fomentar el intercambio de Ideas.
- Desarrollar la cooperación.
- Conseguir la participación y la auto-organización.
- Formula preguntas para estar atentos. ...
- Haz que interactúen entre ellos. ...
- Aplica pruebas y exámenes cortos. ...
- Implementa la colaboración entre ellos. ...
- Rompe con lo monótono y clásico del estudio. ...
- Usa las herramientas tecnológicas. ...
- Promociona el debate de manera continua.
- Sopa de nombres. Para esta actividad, tendrás que crear una sopa de letras con los nombres de tus alumnos y repartirlas. ...
- Telaraña. Los alumnos forman un círculo. ...
- Bote preguntón. El docente escribe distintas preguntas y las guarda en un bote. ...
- Cuento hilado. ...
- Periódico de la clase.
- “Soy un amante de los gatos, ¿tú tienes alguna mascota?”.
- “Se acerca el fin de semana, ¿tienes algo planeado?”.
- “El lunes es mi día menos favorito de la semana, ¿cuál es el tuyo?”.
- “Me encanta la música, ¿tu tocas algún instrumento?”.
- ¿Quién se fijó primero en el otro?
- ¿Quién pidió la primera cita?
- ¿Quién besa mejor?
- ¿Quién se enamoró antes?
- ¿Quién dijo primero "te quiero"?
- ¿Quién presentó antes a sus padres?
- ¿Quién es más romántico de los dos?
- ¿Quién pidió matrimonio al otro?
...
35 preguntas incómodas interesantes
- ¿Tenías un amigo imaginario cuando eras pequeño?
- ¿Has hablado alguna vez contigo mismo enfrente de un espejo?
- ¿Cuál es la canción que más has cantado en la ducha?
- ¿Quién fue tu gran amor de la infancia?
- ¿Qué escogerías como epitafio?
- ¿Qué es lo peor que te podría pasar?
Movete, chiquita, movete. Cada pareja tiene una posición, una determinada manera o una forma de hacerlo que es única de esos dos amantes. Buscá ese movimiento y demostrale que es el dueño de ese estilo y que te sentís complacida de hacerlo con él.
¿Cuál es la pregunta más difícil del mundo? ›La pregunta más difícil del mundo: "¿Has hecho un descubrimiento muy importante para el mundo?"
¿Qué fue primero el huevo o la gallina preguntas? ›
La gallina fue la primera hace miles de años. Se debe a la teoría de la evolución ya que en un principio el antepasado de la gallina no ponía huevos ni siquiera para reproducirse sino que empleaba otro sistema de reproducción.
¿Qué significa para romper el hielo? ›La expresión “romper el hielo” se ha abierto camino en nuestro idioma y la utilizamos a menudo en conversaciones informales. Se refiere normalmente al hecho de superar la vergüenza inicial al dar comienzo a una conversación o conocer a un nuevo grupo de personas.
¿Cómo romper el hielo en Facebook? ›- ¿Sabías que dependiendo del color del lóbulo de las gallinas, los huevos saldrán de un color u otro? ...
- Estoy seguro de que te gusta la pizza con piña… ...
- En el pentágono se construyeron el doble de lavabos del personal que cabe en el edificio, ¿sabes por qué?
- Viajes.
- Cine.
- Su ciudad de origen.
- Trabajo y carrera.
- Baile.
- Aficiones.
- Miedos.
- Familia.
Una buena forma de continuar la conversación es preguntarle qué está haciendo en ese momento. Es una pregunta clásica que te dará pie para empezar a decirle lo que vas a hacer tú. Puedes enviar un mensaje diciéndole cómo le va todo o qué piensa hacer esta noche, si te atreves no tengas miedo de hacerle algún cumplido.
¿Qué se le puede preguntar a una mujer por chat? ›- ¿Cómo sería para ti la cita ideal?
- ¿Cuál es tu signo del zodiaco?
- ¿Cuál es tu afición preferida?
- ¿Qué es lo que más te apasiona?
- ¿Te gusta algún famoso o famosa? ...
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
- ¿Qué fue lo primero que pensaste de mí nada más conocernos?
Por ejemplo, contarle a alguien que te sentiste incómodo en tu primera reunión social desde que comenzó la pandemia puede ayudar a romper el hielo. "Cuando compartes algo que es medio vergonzoso y empiezas con eso, invitas a la otra persona a empezar a compartir", señaló Heath.
¿Qué significa el hielo? ›1. m. Agua convertida en cuerpo sólido y cristalino por un descenso suficiente de temperatura .
¿Qué significa tener hielo? ›En sentido figurado, la palabra hielo hace referencia a una actitud despreocupada y egoísta, carente de emociones y propia de alguien que no se muestra conmovido, por ejemplo, ante la desgracia ajena.