Demuestra cuánto sabes sobre la historia, geografía y cultura de Colombia con este test.
Encontrarás 30 preguntas sobre este lindo e interesante país ¡Atrévete a contestar las preguntas o aprende cosas nuevas también al revelar sus respuestas!
1. Estas tres ciudades se localizan en las costas del mar Caribe:
a. Tumacoí, Buenaventura y Nuquí.
b. Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
c. Cali, Medellín y Pasto.
Opción b. Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
2. ¿Cuáles son y dónde se ubican las dos montañas más altas del país?
a. Los picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar en la Sierra Nevada de Santa Marta.
b. El Nevado del Tolima y el Nevado del Ruíz en la cordillera central.
c. El páramo de Sumapaz y el páramo de Pisba en la cordillera oriental.
Opción a. Los picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Estas montañas se consideran picos gemelos y cuentan con 5775 metros de altitud sobre el nivel del mar, aunque cálculos más recientes arrojan una altitud un tanto menos elevada para ambas, cercana a los 5700 metros de altitud.
3. ¿Con cuántos países comparte Colombia fronteras terrestres?
a. 5
b. 7
c. 4
Opción a. 5
Colombia comparte fronteras y límites terrestres con Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela.
4. El nombre que tenía el actual territorio colombiano antes de la independencia era:
a. Virreinato de Nueva España.
b. Virreinato del río de La Plata.
c. Virreinato de la Nueva Granada.
Opción c. Virreinato de la Nueva Granada.
El Virreinato de Nueva Granada fue creado en 1717 para agrupar a los territorios dependientes de las audiencias de Panamá, Santa Fe de Bogotá y Quito. Con el proceso de independencia librado entre 1810 y 1819, el virreinato terminó por disolverse y se fundó la República de Colombia.
5. ¿Cómo se llama y en qué ciudad se encuentra este ícono turístico?

a. El reloj del horizonte, Valledupar.
b. La Torre del reloj, en Cartagena de Indias.
c. La puerta colonial de Tolú.
Opción b. La Torre del reloj, en Cartagena de Indias.
6. Los siguientes territorios formaron parte de la Gran Colombia entre 1821 y 1830:
a. Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Panamá.
b. Perú, Venezuela, Nueva Granada y México.
c. Ecuador, Brasil, Nueva Granada y Cuba.
Opción a. a. Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Panamá.
La Gran Colombia fue creada en 1819 durante el Congreso de Angostura y ratificada en 1821. Sus territorios se compusieron de los gobernados anteriormente por el Virreinato de Nueva Granada (incluido Panamá), Capitanía General de Venezuela, Real Audiencia de Quito y Gobernación de Guayaquil.
7. ¿Cuál es la capital del Departamento de Amazonas?
a. Popayán.
b. Florencia.
c. Leticia.
Opción c. Leticia.
La ciudad de Leticia es la capital del Departamento de Amazonas, el más extenso de Colombia, con una superficie de 109.665 kilómetros cuadrados. La mayor parte del territorio se compone de áreas selváticas. Leticia está ubicada en la triple frontera de Colombia, Brasil y Perú.
8. ¿Dónde nació el prócer de la independencia Francisco de Paula Santander?
a. Bucaramanga.
b. Villa del Rosario.
c. Ibagué.
Opción b. Villa del Rosario.
Francisco de Paula Santander nació el 2 de abril de 1792, en la Villa del Rosario, municipio localizado actualmente en el Departamento de Norte de Santander.
9. ¿Cuál es la etnia indígena más numerosa de Colombia?
a. Wayuu.
b. Emberá.
c. Sikuani.
Opción a. Wayuu.
La etnia Wuayuu es la más numerosa de Colombia. Cuenta con una población de más de 350 mil personas. Su lengua es el wuayuunaiki. En su mayoría, viven en la Península y el Departamento de la Guajira.
10. Reconoce la ciudad por su imagen:
a. Bogotá.
b. Cúcuta.
c. Medellín.
Opción c. Medellín.
En la panorámica se observa el metro de Medellín y una vista de sectores de la ciudad al fondo.
11. ¿Cuándo se fundó la ciudad de Bogotá?
a. El 6 de agosto de 1538.
b. El 8 de octubre de 1558.
c. El 29 de julio de 1525.
Opción a. El 6 de agosto de 1538.
La primera fundación de la villa de Santafé de Bogotá fue llevada a cabo por Gonzalo Jiménez de Quesada y sus huestes el 6 de agosto de 1538.
12. Estos dos grandes ríos son importantes vías fluviales en Colombia:
a. El río Nilo y el río Baro.
b. El río Magdalena y el río Caquetá.
c. El río Bravo y el río Colorado.
Opción b. El río Magdalena y el río Caquetá.
13. Muchos la apodan como "la capital estudiantil del oriente colombiano":
a. Valledupar, en el Departamento del Cesar.
b. Pamplona, en el Departamento de Norte de Santander.
c. Puerto Carreno, en el Departamento de Vichada.
Opción b. Pamplona, en el Departamento de Norte de Santander.
14. Estas dos novelas fueron escritas por el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez:
a. "El otoño del Patriarca" y "El amor en los tiempos del cólera".
b. "Doña Bárbara" y "Cantaclaro".
c. "La muerte de Artemio Cruz" y "La región más transparente".
Opción a. "El otoño del Patriarca" y "El amor en los tiempos del cólera".
15. ¿Cuándo ganó la selección colombiana la Copa América de Fútbol?
a. 2011.
b. 2007.
c. 2001.
Opción c. 2001.
La selección Colombia ganó la Copa América el 29 de julio de 2001, al derrotar a México, en la gran final de la primera edición de este torneo en el siglo XXI.
16. ¿Hasta que año Panamá formó parte de Colombia?
a. 1831.
b. 1899.
c. 1903.
Opción c. 1903.
Panamá decretó su independencia y se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. La intervención de Estados Unidos, que tenía intereses en la construcción del gran canal, fue determinante para el proceso de independencia panameño.
17. ¿Cuáles de estos famosos cantantes son oriundos de ciudades costeñas de Colombia?
a. Noelia y Marc Anthony.
b. Shakira y Carlos Vives.
c. Becky G y Cristian Castro.
Opción b. Shakira y Carlos Vives.
La cantante Shakira, nació en Barranquilla, el 2 de febrero de 1977. Carlos Vives nació en Santa Marta, el 7 de agosto de 1961.
18. ¿Cómo se llama y dónde está esta impresionante roca, considerada monumento natural?

a. Piedra del Peñol, en Guatapé, Departamento de Antioquia.
b. El tabor, en San Carlos, Departamento de Antioquia.
c. Piedra del Tunjo, Facatativá, Departamento de Cundinamarca.
Opción a. Piedra del Peñol, en Guatape, Departamento de Antioquia.
19. ¿Cómo se llamaba el escritor de la novela "María", una de las obras más influyentes del movimiento literario romántico en español?
a. Gabriel García Márquez.
b. José Eustasio Rivera.
c. Jorge Isaacs.
Opción c. Jorge Isaacs.
Jorge Isaacs nació en Santiago de Cali, en 1837 y murió en Ibagué, en 1895. Su novela María fue publicada en 1867, desde entonces ha sido leída por decenas de miles del personas en el continente americano.
20. ¿Cuántas divisiones político administrativas tiene la República de Colombia?
a. 23 estados y un distrito federal.
b. 32 departamentos y un distrito capital.
c. 50 provincias y una capital autónoma.
Opción b. 32 departamentos y un Distrito Capital.
21. Esta película colombiana ganó la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián:
a. El abrazo de la serpiente.
b. María llena eres de gracia.
c. Los reyes del mundo.
Opción c. Los reyes del mundo.
La película Los reyes del mundo, fue galardonada en 2022 con la prestigiosa Concha de Oro. Su directora fue la cineasta colombiana Laura Mora.
22. ¿Cómo se le conoce popularmente a Francisco José de Caldas?
a. El sabio Caldas.
b. El escultor Caldas.
c. El dramaturgo Caldas.
Opción a. El sabio Caldas.
Francisco José Caldas nació en Popayán, el 4 de octubre de 1768 y murió en Santafé el 28 de octubre de 1816. Por su amplio conocimiento y sus investigaciones en los campos de la botánica, la ingeniería, la geografía y la astronomía, se le considera el primer científico moderno colombiano. Así, pasó a ser conocido en la historia como el sabio Caldas.
23. ¿Cuál fue el primer ciclista colombiano en participar en el Giro de Italia?
a. Lucho Herrera.
b. Oliverio Rincón.
c. Martín Emilio Rodríguez.
Opción c. Martín Emilio Rodríguez.
Martín Emilio Rodríguez fue el primer ciclista colombiano en participar en el Giro de Italia, en el año 1973. Así, abrió el paso para que muchos otros atletas también tuvieran la meta de competir en Europa.
24. ¿Quién es el autor de esta escultura?

a. Antonio de Jesús Zuloaga.
b. Fernando Botero.
c. Fernando Maldonado.
Opción b. Fernando Botero.
Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932, en Medellín. Es un importante pintor y escultor latinoamericano, cuyas obras se destacan por su peculiar interpretación del estilo figurativo. Este se caracteriza por la volumetría, es decir, porque sus personajes generalmente lucen regordetes, llenos de fuerza y plenitud. Tan distinguible es su arte, que se conoce entre los críticos como "boterismo".
25. ¿Quién es Diana Trujillo?
a. Una cantante de los géneros cumbia y pop, ganadora del Grammy.
b. Una ingeniera aeroespacial, líder de la misión Curiosity de la NASA.
c. Una maestra rural que ha aparecido en decenas de entrevistas televisivas.
Opción b. Una ingeniera aeroespacial, líder de la misión Curiosity de la NASA.
Diana Trujillo nació en Cali, en 1981. Esta excepcional ingeniera ha llevado adelante importantes proyectos en su trabajo para la agencia aeroespacial norteamericana desde el 2008. Fue directora de vuelo de la misión Perseverance en 2020. Su carrera sigue en ascenso.
26. ¿Cuál de estas especies animales sólo se puede hallar en territorio colombiano?
a. El jaguar amazónico.
b. El águila harpía.
c. El lagarto azul de Gorgona.
Opción c. El lagarto azul de Gorgona.
Este lagarto sólo habita en la isla de Gorgona, en el Pacífico colombiano. Tanto los machos como las hembras de la especie son de color azul, cosa que los hace únicos.
27. ¿Sobre qué trata el Diario de Bucaramanga, escrito por Perú de Lacroix?
a. Sobre la estadía y los hechos que rodearon a Simón Bolívar en esa ciudad en 1828.
b. Sobre la fundación de Bucaramanga y su historia colonial en el virreinato.
c. Sobre los desastres naturales del departamento de Santander y cómo la población subsistió.
Opción a. Sobre la estadía y los hechos que rodearon a Simón Bolívar en esa ciudad en 1828.
Perú de Lacroix fue un oficial militar de origen francés que sirvió de edecán a las órdenes de Simón Bolívar. Su Diario de Bucaramanga se considera un documento de gran valor histórico, ya que describe acontecimientos que aluden a la Convención de Ocaña de 1828 y a la historia de la Gran Colombia. Lacroix narró hechos, acciones y dichos del Libertador Simón Bolívar.
28. ¿Cómo se llamaba el pueblo indígena que dominaba el altiplano cundiboyacense, donde hoy se localiza Bogotá, antes de la llegada de los españoles?
a. Aymaras.
b. Wayuus.
c. Muiscas.
Opción c. Muiscas.
Los muiscas son un pueblo indígena de la familia lingüística chibchense. Sus Zipas, o reyes, tenían dominio de los valles y sabanas del altiplano en territorios de la actual Boyacá, Cundinamarca y Santander. Su poderío se desvaneció en el siglo XVI con la conquista española de los territorios.
29. ¿Cómo se llamó el pueblo fundado por los esclavos cimarrones rebeldes liderados por Benkós Biohó a comienzos del siglo XVI?
a. El pueblo de Montería.
b. San Basilio de Palenque.
c. La ciudad de Sincelejo.
Opción b. San Basilio de Palenque.
San Basilio de Palenque es conocido como "el primer pueblo libre de América". Ahí se refugiaron los esclavos que lucharon y se escaparon de la vida al servicio de amos españoles entre 1599 y la primera década del siglo XVI. Ante la imposibilidad de someter a los cimarrones, la corona española le otorgó autonomía al poblado de San Basilio en 1613. Aun así, su líder, Benkos Biohó, fue acusado de causar problemas a la guardia del Puerto de Cartagena en 1619, por lo que fue capturado, juzgado y ejecutado en 1621.
30. ¿Qué día se celebra el día de la independencia de Colombia?
a. 20 de julio.
b. 19 de abril.
c. 18 de septiembre.
Opción a. 20 de julio.
Aunque la independencia de Colombia fue un proceso histórico que tomó años concretar, se estableció como fecha emblemática el 20 de julio de 1810, día en que se firmó el Acta de Independencia de Santafé. El congreso de Colombia decretó ese día como punto de partida de la emancipación e instituyó su celebración como aniversario de la independencia.
¿Te gustan los tests? Pon a prueba tu conocimiento y encuentra otros aquí:
- Preguntas de cultura general (con respuestas).
- Preguntas de historia universal (test con respuestas).
- Preguntas de cultura general del Perú.
- Preguntas de la Segunda Guerra Mundial.
FAQs
¿Qué tanto sabes de Colombia? ›
Colombia es uno de los países del planeta más rico en: : | Biodiversidad |
---|---|
Cali, la 3ª ciudad más grande de Colombia, es considerada la capital mundial de... : | la salsa |
¿Cuáles son los ritmos musicales colombianos más conocidos? : | El vallenato y la cumbia |
El territorio colombiano está atravesado de Norte a Sur por la gran Cordillera de Los Andes, que se divide en tres cadenas: Occidental, Central y Oriental.
¿Qué significa el escudo de la bandera de Colombia? ›Escudo nacional
El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona.
Lo ideal es leer mucho, los libros que más te gusten o te interesen. Las personas que lo hacen, obtienen un mayor conocimiento general. Es básico para mejorar tu cultura. Leer periódicos: Saber lo que ocurre en el mundo es fundamental, y toda esa información lo encuentras en los diarios.
¿Cuántas preguntas tiene el examen cultural? ›La Prueba Cultural es una herramienta GRATUITA de cinco minutos para aprender su tipo primario de cultura – culpa, vergüenza o miedo (solo 25 simples preguntas).
¿Cuál es el plato típico de Colombia? ›Hoy, la bandeja paisa es el plato nacional de Colombia y se come a toda hora. Se compone de arroz, plátano, arepa (tortas de maíz), aguacate, carne picada, chorizo, salchicha negra y chicharrón frito, y hay un huevo frito en la parte superior para una buena medida.
¿Cuáles son las 5 regiones de Colombia? ›El Caribe, el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía, las zonas Andina e Insular son las seis regiones naturales de Colombia, cada una con sus propias características, costumbres, gastronomía y música.
¿Cuál es la cultura más importante de Colombia? ›Las subregiones o grupos culturales más importantes son los “cachacos” (ubicados en el altiplano cundiboyacense – Bogotá, Tunja), los “paisas” (asentados en Antioquia, el Eje Cafetero – Medellín, Manizales, Pereira, Aremenia), los “llaneros” (habitantes de los Llanos Orientales), los “vallunos” (zona del Valle del ...
¿Quién descubrió el territorio colombiano? ›A pesar de su nombre, Colombia no fue fundada por el explorador Cristóbal Colón, que ni pisó este territorio a lo largo de la historia de Colombia. De hecho, en 1499 el territorio fue descubierto por su compañero Alonso de Ojeda, que llegó allí desde la cercana Santo Domingo, tocando tierra en el Cabo de la Vela.
¿Quién fue el que fundó Colombia? ›El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada conquistó una vasta área en la región derrotando a la poderosa cultura Chibcha, fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá y nombrando la región Nuevo Reino de Granada.
¿Qué significan los colores de la bandera de Colombia? ›
Sobre el origen de los colores de la bandera hay varias versiones, pero la más utilizada en Colombia es que el amarillo simboliza las riquezas naturales de Colombia, el azul los mares y el rojo la sangre derramada por los próceres de la independencia. El día de la bandera se celebra el 7 de agosto.
¿Cuántas montañas hay en Colombia? ›Altitud | Nombre | Sistema montañoso |
---|---|---|
5535 | Pico La Reina | Sierra Nevada de Santa Marta |
5364 | Nevado del Huila | Cordillera Central |
5330 | Ritacuba Blanco | Cordillera Oriental |
5321 | Nevado del Ruiz | Cordillera Central |
La característica más importante del relieve colombiano es la existencia de tres unidades morfológicas bien diferenciadas. El relieve montañoso o andino representado por las tres cordilleras y los valles interandinos. Las planicies de la Orinoquía y la Amazonia y las llanuras litorales del Caribe y del Pacífico.
¿Dónde nacen las cordilleras? ›Se originan en zonas donde el suelo se transformó debido el movimiento de las placas tectónicas, provocando que los sedimentos se compriman, se eleven sobre la superficie terrestre y originen varios cordones de montañas. Las cordilleras suelen tener picos de gran altura.
¿Qué es el ave nacional de Colombia? ›En el escudo colombiano el cóndor representa la soberanía. Allí aparece con las alas desplegadas y de su pico pende una corona de laurel (Laurus nobilis), árbol que desde la antigüedad simboliza la victoria y la nobleza; la corona de laurel alude a la victoria alcanzada por los forjadores de la Nación.
¿Quién creó el escudo nacional? ›El Escudo Nacional fue creado por Nicanor Villalaz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián Villalaz. Su diseño era algo diferente al que tenemos hoy día. Por ejemplo, el lema era: “Paz, Libertad, Unión y Progreso”.
¿Cuántos son los municipios de Colombia? › Colombia posee 1104 municipios registrados en el DANE (conteo que incluye los 8 distritos especiales que se cuentan también como municipios). Además, de las 19 áreas no municipalizadas (incluye la isla de San Andrés), en total son 1123 entidades administrativas locales.
¿Qué tipo de cultura soy? ›¿Qué es la identidad cultural? La identidad cultural es el conjunto de manifestaciones socioculturales (creencias, tradiciones, símbolos, costumbres y valores) que le provee a los individuos pertenecientes a una comunidad un sentido de pertenencia y comunión con sus pares.
¿Que no hacer antes de un examen importante? ›- No hagas repasos de última hora. No, esos minutos previos al examen en los que miras una y otra vez los apuntes no te sirven de nada. ...
- No pases la noche en vela. ...
- No olvides desayunar bien. ...
- No te acerques a ellos. ...
- No olvides leer.
La función de la cultura es conscientizar al individuo de los valores fundamentales de su nacionalidad, tradición e historia. Lo cual antepone de una manera subliminal, estos valores a aquellos de la cotidianidad degradada, desafortunadamente, por la crisis del país.
¿Cómo influye la cultura en la vida de las personas? ›
La cultura de un país juega un papel determinante en el desarrollo de los seres humanos, sin importar la condición social o económica que estos tengan; siempre el factor cultural está inmerso en su desarrollo conductual, social y económico, que de una u otra manera influye para que las personas alcancen un nivel de ...
¿Cuándo salen los resultados del examen cultural 2022? ›¿Cuándo se publican los resultados del examen de ingreso a la UNAM? Los resultados del concurso de selección 2022 se publicaron a primera hora del viernes 22 de julio en el sitio dgae.unam.mx.
¿Cuál es la edad máxima para entrar a la escuela militar? ›Tener dieciocho años cumplidos y no ser mayor de treinta. El personal técnico o especialista no podrá ser mayor de treinta y dos, salvo que las necesidades del servicio lo justifiquen y previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional, se podrá dar de alta a mayores de esta edad. IV.
¿Cuánto gana un militar? ›Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Militar en - 28 sueldos informados | $176,219/año |
Sueldos para Subteniente en - 27 sueldos informados | $254,451/año |
Sueldos para Teniente en - 17 sueldos informados | $273,025/año |
Sueldos para Capitán en - 11 sueldos informados | $458,721/año |
¡Colombia es el reino de las arepas! Con huevo, harina, maíz, choclo, con queso, quesito, de todas las formas y de todos los colores. Los desayunos colombianos sí o sí deben tener una arepa, independientemente del estilo que escojas.
¿Cuál es el alimento más importante para los colombianos? ›Lo que concluyó el estudio, realizado con 30.000 encuestas online en 60 países del mundo, es que los cinco snacks más consumidos por los colombianos son: yogur, queso, helado, chocolate y fruta fresca.
¿Qué comen los colombianos en la noche? ›- Bandeja paisa. Un manjar característico de la zona de Antioquía, pero que se puede disfrutar en cualquier parte del país. ...
- Sancocho. Su receta varía según la región. ...
- Lechona. ...
- Ajiaco. ...
- Tamales. ...
- Mote de queso. ...
- Empanadas. ...
- Patatas rellenas.
Colombia está dividida administrativamente en 32 departamentos, estos a su vez en municipios (1.097), corregimientos departamentales (20), distritos especiales (5) y el distrito capital de Bogotá.
¿Cuál es la región más grande de Colombia? ›Conocida como el pulmón del mudo, la región amazónica es la región de mayor tamaño en todo el país, cuenta con una fauna y flora inmensamente variada donde resguarda al menos el 10% de la biodiversidad del planeta.
¿Cuál es la región más pequeña de Colombia? ›San Andrés lidera la lista. La extensión de la tierra firme emergida de islas, cayos e islotes suma 52,5 km2, lo que hace a San Andrés el departamento más pequeño de Colombia en lo que a superficie se refiere. La extensión que tiene el departamento de Quindío es de 1.845 km2.
¿Qué cosas representan a Colombia? ›
- Una botella de aguardiente con su característica bota. ...
- Una panela. ...
- La olleta chocolatera y el molinillo. ...
- Chocolate en pastillas. ...
- Café ...
- Un escapulario. ...
- Pulseras con los colores patrios. ...
- Mochila arhuaca o wayuu.
Colombia está dividida administrativamente en 32 departamentos, y estos a su vez en municipios, corregimientos departamentales o distritos. En esta organización territorial, existe una división territorial intermedia entre departamento y municipio, que recibe el nombre de provincias o subregiones.
¿Cómo se llamaba Colombia antes de ser descubierta? ›Reduciéndonos al país que hoy es Colombia… pero no siempre se llamó así: Tierra Firme, Castilla del Oro, Nuevo Reino de Granada; y luego media docena de cambiantes nombres republicanos, siguiendo la in exible religión nominalista heredada de España, según la cual cambiando el nombre se cambia el ser.
¿Cuál es la ciudad más antigua de Colombia? ›¿Sabes cuál es la ciudad más antigua de Colombia? La capital del Magdalena fue fundada el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastidas, tiene 492 años y es la ciudad más antigua del país y la segunda más antigua de Sudamérica.
¿Cuál fue la primera ciudad que se fundó en Colombia? ›La increíble y triste historia de Santa María de la Antigua del Darién, la primera ciudad fundada por los españoles en "Tierra Firme" de América. Pie de foto, La ciudad del Caribe colombiano donde más se conservan construcciones de la época de la colonia española es Cartagena de Indias.
¿Por qué el nombre de Colombia? ›El nombre del país de Colombia solo tiene 153 años. Su denominación surge como homenaje al explorador y navegante Cristóbal Colón, que encabezó la primera expedición española que llegó a América en 1492. El país responde a este nombre desde hace 153 años. Anteriormente fue llamado Nueva Granada y Gran Colombia.
¿Cuáles son los 5 nombres que ha tenido Colombia? ›- 3.1 Gran Colombia (1819-1831)
- 3.2 República de la Nueva Granada (1831-1858)
- 3.3 Confederación Granadina (1858-1863)
- 3.4 Estados Unidos de Colombia (1863-1886)
- 3.5 República de Colombia (1886- actual) 3.5.1 Siglo XX. 3.5.2 Siglo XXI.
Colombia tiene dos grandes ventanas al mundo: el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Descubre las ventajas que le trae al país la posición geográfica privilegiada en la que se encuentra ubicado.
¿Quién es el creador de la bandera? ›Recursos. Hace 210 años el General Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina, el símbolo patrio más antiguo de nuestro país. ¿Sabías cómo era aquel primer estandarte que se enarboló en 1812?.
¿Que hay en el escudo de Colombia? ›Descripción y diseño del escudo
Estos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo colombiano. La faja del medio, sobre campo de color platino, va un gorro frigio rojo enastado en una lanza, que recuerda el espíritu de la república y a su vez, es un símbolo universal de la libertad.
¿Qué significan los cuernos en el escudo de Colombia? ›
A los lados de esta se encuentran dos cuernos de la abundancia, una con monedas de oro y otra con frutas tropicales, representando la riqueza y la abundancia del país, respectivamente.
¿Que nos hace unicos como colombianos? ›La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son elementos que hacen parte de la identidad cultural de Colombia. Conoce algunas de esas características que nos hacen únicos y nos representan.
¿Que nos ofrece Colombia? ›Colombia es el segundo productor mundial de café, después de Brasil, y el primero en producir café suave. El país posee las mayores reservas carboníferas latinoamericanas. La oferta gastronómica colombiana es tan diversa como todo lo demás, cada región cuenta con su propio plato típico.
¿Cuál es el verdadero nombre de Colombia? ›Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.
¿Qué otros simbolos patrios tiene Colombia? ›- Himno nacional.
- Bandera.
- Escudo de Colombia.
- Flor nacional.
- Árbol Nacional.
- Ave Nacional.
- Sombrero Vueltiao.
1 .
Conocido como “río Grande”, el río Magdalena es considerado la vía fluvial más importante de Colombia. Con una longitud de 1.525 kilómetros, de los cuales 886 kilómetros son navegables, atraviesa Colombia de sur a norte.
pobreza, desempleo, discriminación, adicción a las drogas o desigualdad de clases. Colombia es un Estado de América del Sur, cuya historia ha estado llena de problemas políticos, sociales y económicos, incluyendo la corrupción, la violación de los derechos humanos, el narcotráfico, entre otros.
¿Cuál es el orgullo de ser colombiano? ›1. Segundo país más biodiverso del mundo. Con más de 50.000 especies registradas, Colombia ocupa el segundo lugar de los países más biodiversos del mundo; además posee la mayor riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce.
¿Cuál es el lugar más bonito de Colombia? ›1. Barichara, el pueblo más bonito de Colombia. Catalogado como el pueblo más bonito de Colombia, ofrece a sus visitantes tranquilidad y actividades para quienes gustan del turismo extremo. Sus calles y casas coloniales te transportarán en el tiempo.
¿Cuántos países hay en Colombia? ›Según la Constitución de 1991, Colombia está dividida en 32 departamentos y un único distrito capital (Bogotá).
¿Cuántos estados hay en Colombia? ›
Colombia está dividida administrativamente en 32 departamentos, y estos a su vez en municipios, corregimientos departamentales o distritos. En esta organización territorial, existe una división territorial intermedia entre departamento y municipio, que recibe el nombre de provincias o subregiones.
¿Quién fue el creador del escudo de Colombia? ›El escudo de Colombia
Aunque el primer escudo nacional fue establecido por Carlos V en el año de 1548, fue hasta 1834 que el entonces presidente de la República de la Nueva Granada, el general Francisco de Paula Santander, estableció el emblema que conocemos en la actualidad.
La bandera de la República de Colombia fue creada el 12 de marzo de 1807 por el precursor de la independencia Francisco Miranda, quien se encargó de ondear por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo [1].
¿Cómo se llama la flor del escudo de Colombia? ›Desde 1936, la Orquídea (Cattleya trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena.